Caudal Fest

Los pasados 16 y 17 de septiembre tuvo lugar la última gran fiesta del verano, la 4ª edición del Caudal Fest. Este festival se llevó a cabo en el jardín del Pazo de Ferias y Congresos de Lugo realizado por la promotora Bring The Noise con la colaboración del Concello de Lugo, la Xunta de Galicia, el Xacobeo 21/22 y muchos más colaboradores como Estrella Galicia entre otros.

El pistoletazo de salida tuvo lugar con el grupo de Lugo Infrarroja a las 17:00h y hasta pasadas las 4:00h del día siguiente fue todo una marea de grupos los que pasaron por la ciudad y de los que todas y todos los asistentes pudieron disfrutar.

El primer día en el recinto se encontraban muchos/as fans de Izal, que la organización consiguió que se acercaron al recinto para vivir el último concierto de la banda en Galicia antes de su ya anunciada disolución. Los artistas no se olvidaron de nadie a la hora de dedicar canciones.

A los médicos/as y enfermeros/as que nos protegieron durante la pandemia, a los padres e incluso se pararon a dedicar a los acompañantes de la gente que va a los festivales sin que su primera ilusión fuese acudir al festival, que también, seguro que acabaron disfrutando de los conciertos.  Durante una hora y media de concierto pudimos despedirnos de este gran grupo coreando con ellos sus canciones más populares como «Copacabana», «El Baile» o «La mujer de verde».

Continuamos la gran fiesta con el grupo de mujeres Cariño y, sin parar, para no perder el ritmo, nos encontramos con otro de los cabeza de cartel de la primera jornada, Estopa. Los hermanos Muñoz hicieron que todas las personas que se encontraban disfrutando de este gran festival pudieran saltar, reír y corear las canciones que fueron su banda sonora a lo largo de sus vidas. Sorprendieron al público interpretando algunos de sus temas en formato acústico e incluso se lanzaron a cantar alguna que otra canción típica gallega.

 

Más tarde, fue el turno de Morad, un de los traperos más influyentes en la actualidad. Este cantante, de 23 anos hizo que incluso los más mayores del festival movieran la cabeza al ritmo de sus canciones. Para el final del concierto dejó su conocido tema junto a Bizarrap y “Pelele”.

 

Un festival de estas características no podría acabar su primer día de una mejor manera que con dos de los grupos gallegos más escuchados en la actualidad, Grande Amore y Terbutalina. Ambos grupos hicieron que todos y todas saltaran, bailaran y cantaran al ritmo de sus tan pegadizas canciones. Cuando ya se retiraban los integrantes de Terbutalina, porque ya dieran por acabado el concierto, pusieron la canción de “Sementeira” de Fuxan os Ventos. Alguien conoce una manera mejor para un cierre de festival? Yo desde luego que no.

 

El segundo día comenzó la fiesta en el escenario Negrita con Apart, seguido de los Ciclonautas en el escenario de Estrella Galicia. Estes últimos comenzaron el concierto con la canción “Puto Sol” y para cerrarlo lo hicieron con “Bienvenidos los muertos”. 

 

A continuación fue el turno del grupo local Forget la France, los cuales animaron a todos aquellos que comenzaban a llegar a escucharlos. A media tarde comenzaba Cupido, el grupo en el que está integrado Pimp Flaco, un gran referente del trap nacional. La gente estaba muy emocionada por ver de cerca a su ídolo. 

 

Al final de esta actuación fue el turno de uno de los grupos más potentes del mundo del rock en Galicia, Agoraphobia. Este grupo, formado mayormente por mujeres, en 2017, ganaron el Premio Martín Codax da Música en la categoría de mejor banda de rock y como no iba ser para menos, consiguió sorprender al público del festival con temas de sus dos discos «Incoming Noise» y «Unaligned» y hacerles despegar los pies del suelo animados por la voz de Susana Saavedra.

 

Desplazándonos al final de este concierto cara el escenario de Estrella Galicia nos encontramos con todo un mítico grupo de rock nacional, los Ilegales, liderados por el políticamente incorrecto Jorge Ilegal, que nos llevó de viaje del pasado al presente del grupo con grandes temas como «Ángel Exterminador», «Soy un macarra» o «Juventud Egolatría». Fue un show salvaje en el que además de cantar sus mayores hits, contaron alguna que otra divertida anécdota.

 

Justo antes del grandísimo cabeza de cartel de la jornada, se pudo disfrutar de un gran grupo como es Ciudad Jara, que últimamente está teniendo un gran tirón participando en numerosos festivales, y que lo dieron todo en el concierto de su gira de presentación de su nuevo disco “Cinema”. Cantaron tanto temas de su último disco como algunas del anterior, “Donde nace el infarto” publicado en el año 2020. La mayor emoción del concierto llegó con el tema “El tren huracán” del antiguo grupo La Raíz del cual formaban parte alguno de sus componentes.

 

Y llegó por fin el momento que la mayor parte de la gente estaba esperando. El concierto de todo un ídolo de varias generaciones, Robe de Extremoduro. Roberto Iniesta fue esperado con ansias por todo el público que aplaudía todas y cada una de las canciones que interpretó. Alabado por todas los fans de Extremoduro, Robe junto con su banda ofreció un gran concierto de dos horas en las que repasó sus temas de Extremoduro junto con su discografía en solitario, sobre todo de su último disco «Mayeutica» para hacer que a todas las personas que se acercaron al festival a verlo les mereciese la pena, haciéndoles recordar sus mejores temas con los que la gente se emocionaba y cantaba con todas sus fuerzas.

 

Para acabar esta jornada y el festival fue el turno de Paranoid 1966 y Delaossa. Ambos tuvieron una gran expectación y un público totalmente entregado a ellos coreando sus canciones. Delaossa quiso que el festival llegara a su fin con dos de sus temas más sonados como son “Veneno” y “La placita” dejándonos a todos y todas un buen sabor de boca y muchas muchas ganas de que llegue el Caudal Fest 2023.

 

 

Crónica y fotografías de María Simón Cundíns.

→VER GALERÍA COMPLETA←