29 años después de aquel lejano «Concierto de los Mil Años» en los que figuras como Sting, Bob Dylan, Robert Plant o Chuck Berry entro otros actuaron en el Estadio de Riazor no se volvió a vivir ningún evento musical. Este fin de semana lo hizo por partida doble, acogiendo los días 15 y 16 de julio el «Morriña Fest» con grandes figuras de la música actual como Maluma, Franz Ferdinand o los Black Eyed Peas.
Tras los conciertos gratuitos que tuvieron lugar en el paseo marítimo de Riazor con las actuaciones de Astrogirl, Silvia Penide y Escuchando Elefantes, a las cuatro de la tarde se abrían las puertas del estadio para acoger el festival. La encargada de abrirlo fue la cantante cordobesa aunque afincada en A Coruña, Vega, que presentaba su nuevo álbum «Mirlo Blanco». Con un guiño a Galicia salió acompañada de Budiño a la flauta para interpretar su primer tema con el que da título al último disco. Con formación de bajo, teclado, batería, guitarra y la propia Vega a la guitarra acústica o eléctrica fue interpretando temas de su nuevo disco junto otros de su extensa carrera como «Dónde Estabas Tú», «Santa Cristina» obviamente dedicada a la playa coruñesa con Budiño a la gaita, «Bipolar» y el gran final con «La Reina Pez» acompañada de nuevo de Budiño a la gaita. Gran inicio de festival con una artista muy querida en su ‘segunda tierra’ que ofreció un genial concierto.
Los siguientes en hacer aparición serían los jóvenes alicantinos Funzo & Baby Loud que ya tenían a sus fans en las primeras filas desde el concierto de Vega para poder disfrutar de sus ídolos. Y es que los hermanos Funzo & Baby Loud con solo un disco publicado este año son ya todo un fenómeno de masas y así irrumpieron en el escenario ante el griterío del público con sus ritmos de música urbana, hip hop y trap. Sus temas sonaban atronadores, «Jóvenes No tan Locos», «Malibú con Piña», «Ojalá Te Vaya Bien» sonaban cantados a viva voz por las jóvenes generaciones que ocupaban las primeras filas con los artistas interactuando y animando a su público en todo momento. También tuvieron tiempo para sus temas más lentos como «Qué Bonito Fue» o «Todo Roto» que hicieron del concierto un gran show con el que demostraron su nivel y seguidores que arrastran allí donde van.
Llegaba el momento de algo de rock en la jornada y eso es lo que pusieron los murcianos Viva Suecia con su indie rock. Rafa Val, Jess Fabric, Alberto Cantúa y Fernando Campillo saltaron al escenario acompañados de un teclista a darlo todo. «Necesitarnos Tanto» fue el primer tema, y eso es lo que muchos necesitábamos, esas guitarras eléctricas y esa gran actitud que tiene el grupo y cuyo sonido de hace más rockero en directo. Con Jess Fabric desatado con su bajo como es habitual y Alberto Cantúa arrancando grandes sonidos de su guitarra, Rafa no paraba de cantar grandes hits del grupo como «La Voz del Presidente», «No Hemos Aprendido Nada» o el último single realizado a medias con Leiva «Justo Cuando El Mundo Apriete» recibida con entusiasmo por sus fans. En su corto set les dio tiempo de finalizar con un magnífico triplete compuesto por «Lo Que Te Mereces», «Bien Por Ti» y «Amar el conflicto (Todo lo que importa)». Buenísimo concierto de Viva Suecia, un grupo que se crece en directo, te engancha y no te suelta hasta el final.
Uno de los momentos más esperados llegaba con la actuación de Lola Índigo, que ya participó el la edición del pasado año del Morriña Fest, y que no defraudó a nadie con su espectacular directo lleno de música, coreografía y una gran producción. Una alta pasarela blanca con forma de tarta centraba las miradas mientras comenzaba la música y es que desde arriba aparecía la espectacular figura de Lola Índigo con top y falda de cuero negro interpretando su éxito «La niña de la escuela» cantada por sus fans que inundaban la pista de Riazor. Continuó con temas como «Killa (Ring Ring)» o «Cash» con unas espectaculares coreografías junto a su cuerpo de baile formada por varias bailarinas, y unos grandes visuales en la pantalla central junto con efectos de humo. Una alegre Lola Índigo no paraba de agradecer al público su asistencia al concierto y siguió com «Lola Bunny» con las bailarinas saltando con balones gigantes de basket y un cover del rockero tema de Avril Lavigne «Sk8ater Boi». Para finalizar dejó uno de sus últimos singles, «Las Solteras» que puso punto y final, para disgusto de muchos y muchas que querían más. a un espectáculo muy accesible y ameno para todo tipo de públicos.
Llegaba el momento de la noche, la esperada visita de ‘Papi Juancho’ Maluma al Morriña Fest. Con un impresionante lleno y tras una introducción de vídeo hacía aparición Maluma bajo una ensordecedora ovación que con un ‘Buenas noches Coruña’ daba inicio al concierto con su éxito «Hawai» con todo el público coreando el famoso estribillo de ‘Hawai de vacaciones, mis felicitaciones, muy lindo en Instagram lo que posteas…‘. ‘Boas Noites Galicia’ volvió a saludar un Maluma muy hablador con su público y que, a pesar de tener una lesión en la pierna no se quería perder este concierto. Una lesión que lo mermó un poco físicamente, sobre todo hacia el final del concierto en el que la cojera ya era evidente cuando iba de lado a lado del escenario. Fue un concierto, como era de esperar, cargado de todos sus éxitos que Maluma iba interpretando junto a su grupo de baile y espectaculares efectos. Así fueron cayendo «Corazón», «Mojando Asientos» o «Sobrio» con la que brindó con el público con un chupito con el conocido para arriba, para abajo, para el centro y para dentro. Para el final interpretó de nuevo «Hawai», repitiendo varias veces el estribillo para que lo cantase el público y lanzando confeti provocando una auténtica locura en el estadio, demostrando que sigue siendo el rey de la música urbana y latina.
Para finalizar esta primera jornada estaban los Crystal Fighters, grupo inglés-español con un indie en el que utilizan tanto instrumentos modernos como instrumentos del folclore vasco. Comenzando con dos de sus integrantes tocando la txalaparta, instrumento vasco similar a un xilófono aunque de madera. Tras esta intro hacen aparición el resto de la banda en un escenario repleto de vegetación interpretando el tema «I Love London». Los Crystal Fighters convirtieron el Morriña en toda una fiesta tropical con sus sonidos indies, electrónicos, tropicales y con sonidos del folclore vasco. Un gran final de fiesta para una no menos grande primera jornada.
Llega el sábado con la segunda y última jornada del Morriña Fest. La encargada de inaugurar esta jornada era la gran promesa del pop actual, la catalana Belén Aguilera que presentaba su nuevo disco «Super Pop». Poco a poco se iba llenando el estadio para disfrutar de su gran voz, un público que recibió con entusiasmo el tema «La Tirita» en la que colaboró con Lola Índigo. Tras interpretar temas como «Fuck Off» o «Inteligencia Emocional», quiso homenajear a una de sus referentes musicales interpretando al piano el «No One» de Alicia Keys, que el público coreó con fuerza, finalizando la actuación con la conocida «Camaleón», con la que puso un broche de oro a su actuación.
Aunque quizá demasiado temprano, eran las cinco y media de la tarde, la gente se preparaba para bailar al ritmo de la música electrónica del gran Dj y productor belga Felix De Laet, conocido en el mundo musical como Lost Frequencies. Sin respiro comenzó con su arsenal de hits del tecno como «All or Nothing», «Sun Is Shining», «Reality» que convirtieron el estadio de Riazor en una auténtica discoteca con todo el público bailando al ritmo que marcaba el DJ. Un Felix de Laet que no paraba de jalear y animar al público entre cañones de humo y de confeti que disparó en sus últimos temas «Are You With Me» y «Where Are You Now», que dieron por finalizada esta gran sesión que dejó al público extasiado.
Repuestos ya del tecno de Lost Frequencies el público recibía con entusiasmo al coruñés Xoel López con su banda, que comenzó cantando sin guitarra la frágil «Joana» de su último disco «Si Mi Rayo Te Alcanzara». Continuó con la conocida «Tierra» y «El Hombre de Ninguna Parte», mientras el concierto ganaba en intensidad con un Xoel más suelto y con más publico a medida que avanzaba la tarde. Siguieron interpretando temas como la magistral «Todo Lo Que Merezcas» o «Si Mi Rayo Te Alcanzara» con la banda sonando de lujo y la gran voz de la corista que acompañaba a Xoel en las labores vocales. Llega el guiño a su tierra con la canción escrita en gallego «A Serea e o Mariñeiro». Tras la famosa «Lodo» Xoel sale del escenario y regresa al poco portando la camiseta del Deportivo, ‘en primeira, en segunda ou en terceira forza Depor‘ gritó Xoel ante la ovación del público coruñés, arrancándose con una versión de «La Bamba» que unió con «Tigre de Bengala» poniendo el final a un concierto mágico como la música del gran Xoel López.
La zona delantera del estadio se llenaba de juventud ante la llegada de la actuación del artista argentino Duki, quien a sus 26 años ya es todo un ídolo del trap mundial. Con su público totalmente entregado mientras iban saliendo los músicos, el griterío ensordecedor anunciaba la entrada de Duki al escenario al ritmo de «Hello Cotto». Sus jóvenes seguidores y seguidoras no paraban de corear sus temas como el hit «Top 5» o «Si Quieren Frontear» con un Duki muy agradecido ante tal acogida. Para finalizar con «Goteo» bajando del escenario para saludar a sus fans más acérrimos. Un gran gesto del joven para culminar su exitosa actuación.
Llegaba el turno del regaetón y trap latino del puertorriqueño Ozuna,con sus fervientes fans enloqueciendo a su salida y sin parar de cantar temas como «Farsante» o «Criminal», con un Ozuna sin para de moverse de un lado a otro del escenario entre cañones de humo y bengalas de fuego que, junto a su grupo de bailarinas, hicieron el concierto más espectacular todavía. Tanto estaba disfrutando el público que al propio Ozuna se le hizo corto el concierto, ‘me dicen que me tengo que ir ya, no puede ser’ dijo Ozuna que ante la insistencia del público continuó con el concierto hasta sobrepasar los 5 minutos de duración, lo que obligó a la organización a cortar el sonido mientras interpretaba el tema «Te Boté», continuando todo el público cantando la canción a viva voz. Y es que en el Morriña los tiempos de actuación se llevaron a rajatabla, pero este pequeño incidente provocó los retrasos de Black Eyed Peas y Franz Ferdinand.
Loa norteamericanos Black Eyed Peas llegaron para ofrecer un show contundente y lleno de clásico de principios de siglo, y es que esta icónica banda de hip hop triunfó por todo lo alto, sobre todo con su disco «Elephunk» del 2003. Con Will.i.am, Apl.de.ap y Taboo salieron los tres cantantes al ritmo de «Let’s Get It Started» con sus cambios de voces y movimientos por todo el escenario. Con un gran juego de luces y visuales en la pantalla continuaron con más temas, entrando en la tercera canción «Ritmo (Bad Boys for Life)» la voz femenina J. Rey Soul, que suple a la eterna Fergie. Continúan con temas que el público no puede dejar de bailar como «Pump It», con los cantantes interactuando seguido con sus fans. Uno de los momentazos llegó con «Where Is the Love?», uno de sus mayores éxitos, que llevó al público de mediana edad a su juventud. Dejaron para el final la gran «I Gotta Feeling» que ya puso el estadio patas arriba con toda la gente de las gradas de pie y ovacionando al grupo en su despedida en uno de los grandes conciertos del festival.
Y para finalizar la jornada y el festival llegaban Franz Ferdinand, con Alex Kapranos y los suyos dispuestos a hacer bailar al personal con su indie rock. Y los escoceses no defraudaron, saliendo con «No You Girls», con Bob Hardy al bajo, Julian Corrie a los teclados, Dino Bardot a la guitarra y Audrey Tait a la batería. Alex Kapranos atraía todas las miradas con sus movimientos al ritmo de «Walk Away» o la conocida «Do You Want To». Para el punto final dejaron las exitosas «Take Me Out» y «This Fire» con las que demostraron que no necesitan grandes alardes de efectos en el escenario para realizar un concierto épico y redondo.
Y así finalizó esta experiencia del Morriña Fest en el Estadio de Riazor, con un gran resultado tanto de público como de organización, sin problemas en las entradas, en las barras de bebidas y las bandas saliendo siempre a su hora. Esperamos que para el año podamos volver a pisar el estadio para disfrutar de una nueva edición del Morriña Fest.