Resurrection 2021

Este año tuvo lugar en Viveiro una edición muy especial del Resurrection Fest bautizada como #Limited, ya que tenía un aforo muy limitado y, como principal novedad, con todo el público sentado debido a la razón que todo el mundo conoce. Se hacía raro un festival de estas características con los espectadores sentados, pero la gente tenía ya ganas de Resu y respondió a la llamada aunque fuera con estas normas.

Nuestro equipo acudió a la tercera y última jornada, por la que pasaron en los anteriores dos días grupos como Kreator, Bala, Angelus Apatrida, Crisix o Jinjer.

Los encargados de abrir la edición del sábado 28 de agosto fueron los coruñeses True Mountains, grupo ya conocido en el Resu formado por Iván Pérez a la voz y guitarra, Nacho Martín al bajo y coros y Marco Paraños a la batería que presentaba su último disco «Electroshocking», el primero en formato eléctrico que rompe su tradición de punk rock acústico. Aunque su antiguo estilo resultaba muy atractivo y novedoso, no les sentó nada mal los amplificadores al grupo y los True Mountains salieron con energía para los resus más madrugadores que comenzaban a tomar asiento en sus sitios. Descargaron temas de su nuevo disco como el que le da título sin olvidar antiguos temas como «Fuck Televisión» o el aclamado homenaje al Xabarín Club con «Xeración X». Buen concierto para meterse en ambiente y recibir al siguiente grupo.

Llegaba el turno de la banda asturiana de metalcore Teksuo que demostró su su actual ascenso a banda puntera del género en el país, con sus melodías y estribillos pegadizos unidos a una gran agresividad sonora. Un genial concierto en el que las pistas pregrabadas se mezclaban con bruscos cambios de ritmo y melodías casi oníricas con la voz de Diego alternando resgistros vocales con puntuales gritos guturales. Agradecieron a la organización el tener esta iniciativa y contar con ellos, respondiendo con un genial sonido y mucho feeling el transmitido por el grupo vecino que basó su set list en temas de su último disco «Endless» como «Beyond Those Eyes», sin olvidar su gran éxito «Diamonds».

Tras unos minutos para el cambio de escenario y backline aparecían los franceses Landmvrks que llegaron con su potente metalcore y presentando su último disco «Lost in the waves», con temazos como el que le da título o «Rainfall», sin olvidar la brutal «Fantasy» con las que se metieron al público en el bolsillo con un directo de libro.

Ahora llegaba el turno de la veteranía los thrashers teutones Destruction fundados en 1983 con el bajista Marcel Schimmer como único miembro original y 15 discos a sus espaldas del mejor thrash metal old school. Lo suyo fue un concierto demoledor, sin mucha parafernalia de hablar con el público, a piñón fijo de caña tema tras tema. Ataviados con el look característico de los 80, cuero, cadenas y metal, la banda pasó como una auténtica apisonadora por el Resurrection con temas como «Betrayal», «Thrash Till Death» y «Bestial Invasion». Está claro que las viejas leyendas nunca fallan y Destruction para mi opinión fueron de lo mejorcito de la jornada.

Como plato final estaban los ingleses While She Sleeps, que por poco tienen que cancelar su actuación debido a que su guitarrista Sean Long tuvo que irse de urgencia por motivos familiares graves. Pero la banda tenía unas ganas inmensas de participar en el festival y decidieron seguir adelante solo con Mat Welsh a la guitarra, el bajista Aaran Mackenzie, el batería Adam Savage y Lawrence Taylor a las voces recortando un poco el tiempo del show. Comenzaron con potencia con su metalcore presentando los temas de su último disco «Sleeps Society» como «Nervous» o «You are all I need» con temas de sus anteriores discos como la brutal «Anti-social» o «You are we», que Lawrence Taylor presentó en español con un «Tú eres nosotros». Para el final dejaron la potencia sonora de «Systematic» con ese comienzo con ritmo electrónico para desembocar en una locura de metalcore que puso el final a la actuación.

Un Resurrection Fest atípico que esperemos que se quede en anécdota y para el próximo 2022 se puede celebrar la que sería su edición más larga con cinco jornadas de metal del 29 de junio al 3 de julio.

Fotografías Paula Limia.

→MIRA AQUÍ LA GALERÍA COMPLETA←