mejores discos del 2019

-Leiva: «Nuclear». El ex de Pereza lo ha vuelto a hacer, un disco lleno de canciones redondas de principio a fin que se te quedan grabadas en la memoria, con grandes momentos como «No te preocupes por mi», la potente «Como si fueras a morir mañana» o las delicadezas que son «Costa de Oaxaca» y «Godzilla» junto a Bunbury y Ximena Sariñana.

-Quique González: «Las palabras vividas». La delicadeza hecha música y la música hecha con delicadeza. Un tesoro en la discografía de Quique González en un disco en el que viste con su música los poemas escritos para él por Luis García Montero. Pura poesía en la música y letras de canciones como «La nave de los locos», «Qué más puedo pedirte» o «Todo se acaba».

-Loquillo: «El último clásico». Uno de los últimos clásicos de nuestro rock nos sorprende con su mejor disco en estos últimos años. Un trabajo en el que sus guitarristas Igor Paskual, Mario Cobo y Josu García, además de otros artistas como Marc Ros (Sidonie), Leiva o Santi Balmés (Love Of Lesbian) compusieron los temas a la medida del Loco, que lleva a su terreno cantando mejor que nunca. Temas como «Los buscadores» o «El resucitado» seguro que se convertirán en clásicos en su repertorio.

-Pardo: «Santa Cruz». El rockero gallego presenta un disco espectacular en el que toca varios palos sin perder su esencia ‘rocker’. En «Santa Cruz» podemos escuchar desde el rock and roll de «Mi fuego no quema» hasta los aires de bolero de «Desde que tú y yo existimos» pasando por el poso tanguero de «Ya no puedo volver» y el rock ‘sixties’ de «Los años de tu silencio». Una obra maestra de principio a fin.

-Marea: «El azogue». El 2019 trajo de vuelta a uno de los grandes grupos del rock urbano. Los navarros Marea daban una alegría a sus fans con la publicación del disco «El azogue», en el que Kutxi Romero no pierde su hiriente poesía callejera que escupe al son de la potente banda. Temas con «Jindama», «Pecadores» o «La noche de Viernes Santo» dejan bien claro que siguen estando en plena forma.

-Amaral: «Salto al color». Tras la oscuridad de su anterior disco «Nocturnal», Amaral ven la luz con este «Salto al color», un disco lleno de energía y positividad. Canciones con bases rítmicas bailables pero sin perder la emoción e intensidad pop que caracteriza a Amaral. Destacan temas como «Mares igual que tú», «Juguetes rotos» o «Bien alta la mirada», con estribillos que se clavan en tu cabeza con la primera escucha.

-Helloween: «United Alive». Toda una novedad en el mundo de la música, la reunión de los ex-integrantes de un grupo que se juntan para hacer una gira junto a los actuales componentes del grupo. Eso es lo que contiene «United Alive», la reunión del cantante Michael Kiske y el guitarrista Kai Hansen junto al actual cantante de Helloween, Andi Deris, interpretando juntos y por separados clásicos como «Halloween», «Future World» y «I want out» junto con temas su segunda etapa como «Why» o «Perfect gentleman». Además este directo está grabado en nuestro país, concretamente en el WiZink Center de Madrid.

-Igor Paskual: «La pasión según Igor Paskual». El guitarrista y compositor de Loquillo publicó este año su tercer trabajo en solitario. Un disco en el que se pueden ver todos los palos del polifacético músico. Nos encontramos al Igor más punk e irreverente con «Dios es Colombiano», el lado más pop en «Cristo de los mineros», el glam en «Nuestra señora de la consolación» o el dandy decadente en «Waterloo».

-Rulo y La Contrabanda: «Basado en hechos reales». Rulo regresa con un disco en el que se aleja un poco de la guitarras potentes y se deja llevar por los temas en los que más sabe destacar, los medios tiempos. Temas como «The End», «Las señales», «Polaroid» o «La última bala» son auténticos temazos de los que te dejan tocado, aunque sigue estando el rock en canciones como «Todavía» o «Bienes y males».

-El Drogas: «Solo quiero brujas esta noche sin compañía». Lo de El Drogas es insuperable, tras publicar en 2013 un triple CD de 24 canciones, ahora edita ni más ni menos que un quíntuple disco formado por 42 temas bajo el título de «Solo quiero brujas esta noche sin compañía». Un trabajo en el que en cada disco hay un estilo diferente, con el primero más acústico con detalles como pianos y vientos, un segundo en el que suelta toda su rabia punk con canciones con reivindicativas, el tercero es más canalla, con temas de barrio, en el que el estilos como el blues o el tango se mezclan con hombres tatuados y mujeres de mal vivir. El cuarto disco es quizá el más sorpresivo, en el que El Drogas se inmersa en el mundo del circo decadente con una música de aroma industrial, mientras que en quinto llega la calma con canciones reposadas de esta leyenda del rock.

-León Benavente: «Vamos a volvernos locos». discazo el que se marcan los León Benavente con su tercer álbum. Ya no son la banda de acompañamiento de Nacho Vegas, son un grupo en todo regla con unas canciones en las que fusionan los ritmos electrónicos con el rock y la peculiar forma de cantar de Abraham Boba, creando una atmósfera musical. En un disco en el que hay canciones calmadas pero llenas de melodía como «La canción del miedo» hasta temas más violentos y salvajes como «Ayer salí» o «Disparando a los caballos».

-Los Eternos: «Vientos solitarios». Los gallegos nos vuelven a trasladar a los áridos desiertos americanos con su excelente country rock. Tras 9 años desde su genial «Back on the road» regresan en 2019 con «Vientos Solitarios», un disco totalmente en castellano y lleno de temazos como «Tempestad», «10 balas» o » Neil Young» que los sitúan en uno de los grupos referencia en el country a nivel nacional.