O Son Do Camiño

Este año 2018 nacía un nuevo y sorprendente festival que volvía a renacer los conciertos en el Monte do Gozo de Santiago de Compostela. El festival «O Son Do Camiño» apuesta fuerte en su primera edición con la presencia, durante tres jornadas, de bandas internacionales de primera línea como The Killers, Franz Ferdinand, Lenny Kravitz o Jamiroquai, junto con grupos consolidados en el panorama nacional como León Benavente, Carlos Sadness, Rufus T. Firefly o Morgan. Pero no podían olvidarse de los grandes grupos gallegos de la categoría de Novedades Carminha, Triángulo de Amor Bizarro, Eladio y Los Seres Queridos, junto con promesas que ya son toda una realidad como Bala, Agoraphobia o Furious Monkey House.

La jornada inaugural del jueves comenzaba ya a las 16:00h de la tarde mientras los primeros festivaleros comenzaban a tomar el Monte do Gozo, el grupo The Niftys, ganadores del concurso Sonidos Mans para participar en el festival, con su rock´n´roll de corte clásico hizo vibrar al público que se encontraba en el escenario Galicia con la voz de Anita al frente. Un grupo a tener muy en cuenta en el futuro.

En el escenario Estrella Galicia, el principal, fue inaugurado por los Sexy Zebras, que con su punk rock descarado y provocativo, presentando su nuevo disco «La Polla» con temas como «Sexo y Marihuana» o el explícito «Quiero follar contigo». Sin duda los putos Sexy Zebras no dejaron a nadie indiferente con su salvaje puesta en escena.

 

De vuelta al escenario Galicia, llegaba el turno del dúo gallego Bala, uno de los grupos que más están subiendo en la amplia escena gallega. Con Ánxela a la voz y guitarra y su compañera Violeta a la batería y voces, revolucionaron al público con su salvaje mezcla de rock, punk y grunge. Con los desgarradores gritos de Ánxela fueron desgranando los temas de su último trabajo «Lume» con potentes temazos como «Colmillos» que te atrapan en su espiral de violencia sonora.

 

Tras la descarga sonora de Bala llegaba el turno en el escenario principal del pop con aires folk del grupo francés Talisco, con Jérôme Amandi al frente repasaron los temas de sus dos discos, con más presencia de temas de su último disco “Capitol Visión”. Con un sonido que puede recordar por momentos a Ed Sheeran, el grupo hizo disfrutar al público que poco a poco comenzaba a llenar el Monte de Gozo con temas como «Monsters and black stones” o “Follow Me”.

 

De regreso al escenario Galicia, la banda gallega Agoraphobia se preparaba para una gran actuación de puro rock y actitud. El grupo de Boiro creció a lo largo de estos últimos años de duro trabajo y con su último disco «Incoming Noise» dieron ese salto de calidad que se merecían. Con la gran frontwoman que es Susana, el buen hacer a la guitarra de Sabela, el temple de Lucía al bajo y la potencia de Paula a la batería, dieron una magistral lección de rock clásico, contando con la presencia de un guitarrista para dotar de más empaque a temas como «Caffeine Pill», «Horror Vacui» o «Space Race».

 

Y de vuelta al escenario principal, otro grupo de Boiro hacía aparición, en este caso los ya consagrados en la escena nacional Triángulo de Amor Bizarro, que presentaban su nuevo Ep «El Gatopardo». Comenzaron como es habitual en ellos con una gran fuerza y la potencia, eligiendo su nuevo tema «O Isa» para salir a escena. Con Rodrigo Caamaño e Isa Cea intercambiando la voz principal de cada tema fueron atronando los oídos del público con auténticos pildorazos como «El fantasma de la transición» o «Baila Sumeria». Puro post punk y shoegaze que no pierden ni un mínimo de potencia ni de esa salvaje actitud de sus inicios a pesar del gran éxito que están cosechando.

 

El grupo de origen brasileño, República, fueron los siguientes en tomar el escenario más pequeño. Un grupo muy consolidado en el rock de Brasil y que ahora comienza su andadura internacional presentando su nuevo disco «Brutal & beautiful».

Pero el público ya comenzaba a coger sitio en el escenario principal para disfrutar de uno de los atractivos de la noche, los escoceses Franz Ferdinand. Con un divertido Alex Kapranos al frente, salieron fuerte con uno de sus grandes hits «Do you want to» que hizo ya enloquecer al público que no dejó de corear al conocido tema. Repasaron los cinco trabajos de su discografía, llegando el momento álgido con el bailable «Take me out» o el «This fire» con la que se despidieron de su público.

 

Tras el buen sabor de boca dejado por los de Glasgow, Rufus T. Firefly llegaban dispuestos a llevarnos a su universo particular lleno de psicodelia y rock. Liderados por Víctor Cabezuelo a la voz, guitarra y sintetizador, y por Julia a la batería, más la presencia de Carlos y Rodrigo a los teclados y bajo presentaron su nuevo trabajo «Loto», continuación de su exitoso «Magnolia». Temas como la nueva «Demogorgon» o anteriores éxitos como «El halcón milenario» y «Río Wolf», dejaron claro el por qué están incluidos en cualquier cartel festivalero que se precie.

 

Y llegaba el momento más esperado de la noche, a las 23:00h en punto bajo una explosión de confeti hacía aparición el grupo de Las Vegas The Killers, con el impecablemente elegante Brandon Flowers al frente iniciando el concierto con «The man». ‘Nosotros somos peregrinos‘ chapurreó un gracioso Brandon ante el jolgorio del público, mientras continuaban con su batería de hits como «Somebody told me» o «The way it was». Dave Keuning a la guitarra, Mark Stoermer al bajo y Ronnie Vannucci a la batería junto con tres coristas y la mágica voz de Flowers hicieron las delicias de los más de 25.000 asistentes que abarrotaban el Monte do Gozo. ‘Que pasa jallejos!‘ continuó bromeando Brandon mientras, en castellano, daba la bienvenida al público a este maravilloso show. El lento inicio de «A Dustland Fairytale» produjo un espectáculo maravilloso con miles de luces de teléfonos móviles encendidos, continuando con «Runaways» y despidiéndose con una aclamada «When we were young».

 

Tras una pequeña pausa regresan con «The Calling» con un Brandon Flowers ataviado con un llamativo traje dorado con lentejuelas, que recordaba la icónica imagen de Elvis con su dorado traje. Unas letras de neón iluminaban la pantalla con la pregunta ‘Are we human?’ estallando el público en gritos ante la llegado de uno de sus más conocidos temas, «Human». Y para finalizar no podía faltar ese «Mr. Brightside» que hizo saltar, bailar, reír y hasta llorar de emoción al público de estar ante un concierto inolvidable.

 

Tras el huracán de The Killers el catalán Carlos Sadness tenía la difícil papeleta de continuar con la fiesta pero con sus rítmicos y alegres ritmos tropicales hicieron disfrutar a un público ya extasiado. Iniciando el concierto con «Sebastian Bach», tema perteneciente a su nuevo disco «Diferentes tipo de luz», prosiguió con sus temas más conocidos como «Longitud de onda» o «Que electricidad» con Carlos y su ukelele consiguiendo llevar finalmente a todo el público a su terreno.

Y el fin de fiesta llegó al escenario Estrella Galicia con Lost Frequencies, o lo que es lo mismo Felix De Laet. El Dj y productor belga es todo un referente en la música house e hizo bailar a los más trasnochadores que no pararon de bailar al ritmo de «All or nothing», «Reality» o su famoso «Are you with me».

Excelente inicio de esta primera edición del festival gallego que esperemos que se asiente en el tiempo algo que, visto el éxito de esta primera edición, es algo que casi esta asegurado.

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

https://www.facebook.com/pg/galiciaenconcierto/photos/?tab=album&album_id=2140942922847680